Logotipo JHC

Las agroexportaciones de Lambayeque recuperan la senda de crecimiento

jhc
11 Jul 2025

En los últimos años, Lambayeque se ha consolidado como una de las regiones más destacadas del sector agroexportador peruano. La consultora Fluctuante señala que si bien en 2023 las agroexportaciones de la región cayeron 5% en valor debido al factor climático adverso, para 2024 se revirtió esta tendencia al alcanzar un récord histórico de US$ 1,021 millones, lo que representa una recuperación e incremento del 13% respecto al año anterior. En el primer cuatrimestre del 2025 los envíos agrícolas sumaron US$ 234 millones, con un alza de 50.3%, por lo que se proyecta un crecimiento sostenido por el Proyecto Olmos y productos como arándano, uva y palta.
El principal motor de la agroexportación lambayecana es el arándano. En 2024, las exportaciones de este fruto alcanzaron los US$ 456 millones, creciendo un impresionante 41% en comparación con el año anterior. La región se mantiene como la segunda con mayor superficie cultivada de arándano en el país, detrás de La Libertad. De acuerdo a Sistema de Inteligencia comercial ADEX Data Trade, entre enero y abril de este año los envíos de arándano superaron los US$ 35 millones.

En el caso del café de Lambayeque, especialmente su variedad orgánica, continúa posicionándose en nichos de alto valor agregado. Pese a los desafíos persistentes como la roya en ciertas zonas, las exportaciones de café en grano sumaron US$ 112 millones en 2024, lo que representa un incremento del 45%. Este dinamismo refuerza la importancia de promover prácticas sostenibles y mejorar los estándares de postcosecha.

Buscador