La región Lambayeque registra 172 puntos críticos con riesgo alto y muy alto frente a lluvias intensas, según estudios técnicos realizados por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet). Estas zonas vulnerables están asociadas principalmente a procesos como deslizamientos, flujos de detritos, inundaciones fluviales, erosión y caída de rocas.
El escenario de mayor riesgo para la región se presenta en la temporada de lluvias entre noviembre y abril, especialmente ante la presencia del Fenómeno El Niño costero. Las provincias con más mayor número de zonas críticas son Lambayeque y Chiclayo, informó el Centro de Monitoreo de la seguradora RIMAC, cuyo equipo especializado analizó los estudios para anticipar posibles impactos en las operaciones e infraestructuras.
Las zonas vulnerables se ubican tanto en la capital como en el interior del departamento. Entre estas figuran: centro poblado Salitral, en la zona entre la Quebrada Salitral y la Quebrada los Incas, en Motupe, Lambayeque, los centros poblados aledaños al río Olmos y el centro poblado Posope Alto, en Patapo, Chiclayo.
“Lambayeque enfrenta múltiples zonas críticas debido a las condiciones geográficas y al estado vulnerable de su infraestructura. Esta realidad exige atención prioritaria para implementar acciones que mitiguen los riesgos y protejan a las comunidades afectadas”, afirmó Cinthya Arteta, subgerente de Ingeniería, Prevención y Gestión de Riesgos de RIMAC.