Logotipo JHC

Lambayeque: Wasi Mikuna reconoce esfuerzo de Comités de Alimentación Escolar por buenas prácticas de gestión

jhc
5 Dic 2024

En una emotiva ceremonia, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, en reemplazo del Programa Qali Warma, reconoció el esfuerzo de tres instituciones educativas públicas que destacaron por buenas prácticas de gestión, durante el Encuentro Regional de Comités de Alimentación Escolar.

Las escuelas reconocidas son la I.E. n.° 499, del distrito de Túcume, que ocupó el primer lugar; la I.E. n.° 10876, del distrito de Cañaris, que ocupó el segundo lugar; y a la I.E. Juan Aurich Pastor, del distrito de Pítipo, con el tercer lugar.

Estas escuelas presentaron sus iniciativas implementadas en las escuelas para optimizar la gestión del servicio alimentario escolar, a fin de que los estudiantes puedan recibir un servicio de calidad.

La iniciativa Lucha contra la anemia en niños de la I.E. n.° 499 obtuvo el primer lugar, destacando la implementación de un biohuerto escolar para complementar los desayunos escolares con hortalizas con alto contenido nutricional. Además, se articuló con otras instituciones para realizar análisis de hemoglobina al inicio y final de la intervención, evidenciando una mejora en los estudiantes tras el consumo de los desayunos escolares complementados con hortalizas.

En el caso de la I.E. n.° 10876, esta presentó la iniciativa de implementación de biohuerto escolar, con el cual complementan los desayunos y almuerzos que entrega Wasi Mikuna, evidenciando una mayor aceptabilidad al tener pertinencia cultural e incorporar alimentos frescos y variados.

Finalmente, la I.E. Juan Aurich Pastor destacó con su iniciativa de articulación institucional para fortalecer el servicio alimentario escolar, en la adquisición de equipamiento, menaje e indumentaria, que les permita atender a estudiantes del nivel secundaria con el servicio de desayunos y almuerzos.

El reconocimiento a los CAE resalta la colaboración activa de padres de familia, docentes y autoridades locales, quienes han trabajado de manera conjunta para optimizar la gestión del servicio alimentario escolar, fomentar el consumo de alimentos nutritivos y sensibilizar sobre la importancia de la alimentación en el desarrollo integral de los escolares.

Buscador