Logotipo JHC

Murales de mosaico en Chiclayo reviven 4,000 años de historia y tradición de Lambayeque

jhc
9 Ago 2025

En pleno corazón cultural de la ciudad de Chiclayo, dos impresionantes murales de mosaico se alzan como guardianes de la memoria ancestral en la sede administrativa de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque y la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque del Ministerio de Cultura, ubicada en la cuadra 3 de la Avenida Luis Gonzales.
La primera obra, titulada “Cacería de Venados”, recrea con precisión y color el mural polícromo más antiguo de América —con más de 4,000 años de antigüedad— descubierto en el templo ceremonial de Huaca Ventarrón, en Pomalca. Esta pieza transporta al espectador a una época remota en la que el arte era una forma sagrada de narrar la vida y las creencias de nuestros antepasados.
El segundo mural es un homenaje a la fuerza y la tradición de los Andes lambayecanos: una mujer incahuasina preparándose para el “Iglisya Qatay”, el ritual del techado de la Iglesia de Incahuasi, declarado Patrimonio Cultural de la Nación por su riqueza simbólica y sus técnicas ancestrales que aún sobreviven.

Ambas obras fueron elaboradas por la artista Carmen Pintado Vásquez, quien junto a su equipo dedicó semanas de meticuloso trabajo para plasmar cada detalle. Ahora, el frontis de la sede cultural no solo embellece la ciudad, sino que también se convierte en una ventana viva hacia el pasado y un recordatorio del inmenso valor de nuestras raíces.
Estos murales no son simples decoraciones: son capítulos de nuestra historia, resguardados en piedra y color, que invitan a cada visitante a Vivir la Cultura, a conocer Ventarrón, Incahuasi y a sentirse parte de la gran herencia de Lambayeque.

Buscador