Logotipo JHC

Región Lambayeque necesita trabajar en la prevención del cáncer

jhc
26 Jun 2025

Lambayeque requiere trabajar en la fase de la prevención del cáncer, fue una de las conclusiones de la mesa de trabajo realizada en la sede del Colegio Médico de la región, por la Comisión Especial Multipartidaria del Congreso de la República sobre el Seguimiento, Coordinación, Monitoreo y Fiscalización de los avances en los resultados en la Prevención y Control de esta enfermedad, presidida por Alejandro Aguinaga.
Participaron el titular de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, Eloy Ureta Núñez; el gerente de la Red Prestacional EsSalud de Lambayeque, Alberto Enrique Seminario Boggio; además de médicos y especialistas en oncología de la región.
Aguinaga mencionó a los presentes que, lamentablemente, solo el 3% de los casos detectados de cáncer han sido diagnosticados en la etapa de prevención, más del 50% en la fase tres de desarrollo de la enfermedad y el resto es detectado a partir de la fase 4. En Lambayeque, el caso más frecuente de cáncer es el de mama que afecta a las mujeres.
Tenemos que fomentar la cultura de la prevención porque trabajar en la prevención y en la articulación de acciones es la mejor herramienta para combatir el cáncer. Mientras más temprano se detecte, es mejor. Hoy hemos destacado que tenemos un objetivo como país que es eliminar el cáncer al cuello uterino, una de las principales causas de mortandad en la población femenina para el año 2030”, enfatizó.

En ese sentido, Aguinaga sostuvo que en los diferentes niveles de gobierno se tiene que priorizar el trabajo en la vacunación, en las pruebas moleculares y el tamizaje para avanzar en el control de esta modalidad de cáncer, como ya lo están haciendo algunos países en ejecución de la meta señalada por la Organización Mundial de la Salud. Agregó que el Perú no puede quedarse rezagado en el avance mundial contra el cáncer al cuello uterino.

Buscador