Logotipo JHC

Retiro AFP: todo lo que se sabe sobre su posible aprobación en junio

jhc
3 Jun 2025

El Congreso de la República activó sus mecanismos de urgencia para acelerar el debate sobre el retiro de hasta 4 UIT (S/21,400) de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), en medio de una creciente presión ciudadana y con el reloj legislativo en contra.
Con el cierre de la legislatura fijado para el 15 de junio, los parlamentarios corren contrarreloj para avanzar con una medida que capta el interés de miles de afiliados que reclaman acceso inmediato a sus fondos.

La Comisión de Economía aún no presentó el predictamen que permitirá debatir formalmente los 17 proyectos de ley que buscan autorizar el octavo retiro de las AFP. Ante esta dilación, algunos legisladores plantearon exonerar el dictamen y llevar la discusión directamente al Pleno, una vía excepcional que requiere el respaldo de al menos 78 congresistas. Si logran los votos, la medida podría aprobarse antes del cierre de la legislatura.
“Estamos dispuestos a dar la pelea en el Pleno. El país no puede seguir esperando cuando hay peruanos que necesitan recursos con urgencia”, señaló el congresista José Luna Gálvez, quien impulsa uno de los proyectos.
El retiro de fondos fue una válvula de escape utilizada en crisis anteriores, pero no todos celebran su posible repetición. Varios economistas y especialistas en pensiones advirtieron sobre el impacto negativo que podría generar una nueva liberación masiva de recursos. “Cada retiro debilita el sistema previsional y compromete las pensiones futuras. Esta solución inmediata tiene un costo a largo plazo”, explicó la economista Giovanna Prialé.

Pese a los reparos técnicos, el respaldo popular sigue siendo amplio. Muchos afiliados ven en esta propuesta una última oportunidad de disponer libremente de su dinero, ya que la reforma del sistema de pensiones —aún en construcción— podría poner límites severos a futuros retiros extraordinarios.

Buscador